
Sin categoría
Columnas Políticas
Cronos Político
Tiempo
LA GUERRA POLÍTICA a muerte en el PAN por la designación de Nachito Rodríguez como auditor, trae a todos los grillos de cabeza, de plano no respetan ni la Semana Santa.
No hayan cómo darle salida al culebrón, el más complicado del quinquenio, a Corral ya se le puso y al M4 también; están montados en su macho, a ver cual cuero salen más correas.
Los propietarios del expertise político, dicen que las soluciones serían.
Que renuncie el auditor y que pongan otro, en contra de palacio.
Que renuncie el auditor y que eligan uno pro palacio.
Que renuncie el auditor y seleccionen un tercero.
Que no renuncie el auditor y aguante la batalla legal hasta vencer o morir.
Que Corral de la orden de que pase el auditor unas vacaciones en Saint Williams Resort and SPA.
Que el Congreso, en respuesta inicie un juicio político contra el gobernador.
Que todas las partes lleguen a una negociación con reparto en dependencias colaterales.
Que el nuevo sistema anticorrupción asuma la ASE.
Que el PAN llame a varios a la comisión de Orden y los expulse.
Que Trump repita la dosis de Siria, para tranquilizar la frontera…
Que…
La verdad no se ve por dónde ocurra el milagro.
Un problemilla de viejas rencillas y pasiones políticas, es ya guerra de poderes y crisis de gobernabilidad.
Porque nadie se traga el mini culebrón de que la legalidad, transparencia, rendición de cuentas, separación de poderes…
¿O alguien lo duda?
ASEGURAN QUE Javier Corral siempre no saldrá de vacaciones.
El gobernador dicen que al final estará en Chihuahua para para tratar algunos pendientes y mantendrá al pendiente para caso de emboscada.
El propio mandatario anunció anteriormente que descansaría estos Días Santos, pero luego luego empezaron las envidias… de los que menos tienen, menos pueden ni menos saben…
Así que para evitar habladurías, se queda en la ciudad, al pendiente de los operativos por vacaciones.
El lunes entrará con fuerte agenda en ciudad Juárez, dará el banderazo a la segunda ruta troncal del ViveBús, el programa de Obra Insignia de Pavimentación, así como la asignación de 171 millones de pesos para diferentes programas, recurso que obtuvieron gracias al decretazo de austeridad.
¿Y Chihuahua capital, p´a cuando?
QUIEN ROMPIÓ EL HIELO fue el comandante de la V Zona Militar, Ricardo Fernández Acosta.
Ayer se aventó desayuno con los medios de comunicación y aprovechó para extender relaciones, previamente ahí mismo, en las instalaciones militares sostuvo un encuentro de alto rango con los mandos de Torreón y Monterrey, jefes de regiones.
A raíz de la narcoguerra, el Ejército ha tenido diversas batallas mediáticas, pero ahora buscan salir más a los medios de comunicación para dar a conocer sobre operativos de seguridad, eventos cívicos militares o de ayuda que tiene la institución.
Fernández Acosta tiene poco en la ciudad de Chihuahua, pues el relevo fue en enero.
Además aprovechó para hablar sobre la reunión de seguridad de el día de ayer y que aunque no se ven, pero existen los 4 mil 500 efectivos que dijo la Federación que están destacamentados en Chihuahua.
ASEGURAN QUE EN FISCALÍA se están llevando una sorpresa.
Resulta que, hasta el momento, ningún policía municipal que están en evaluación a raíz del decretazo en seis municipios, tienen indicios de reprobar los exámenes de confianza.
Todavía están a mitad de algunas evaluaciones, pero la capacitación durará todavía dos meses más, alargaron el periodo.
Algo esta mal, o los policías son muy honestos, o ya le hallaron el modo al detector de mentiras o le dieron un mochecito para brincar la raya…
Pero bueno, todavía falta el segundo paquete., donde le entrarán a otro bonche de municipios para depurar a los malos elementos.
QUIENES ANDAN con el culebrón de la Auditoría Superior del Estado, ya le vironlas orejas al lobo y aseguran que el conflicto es por la elección intermedia de 2018 y desde luego la grande en el 2021.
Desde luego que no es descabellada la idea, quien controla la Auditoría puede ponerle piedras en el camino a los que ya están corriendo en la pista.
Además viene la ley electoral donde pondrán requisitos a los candidatos a alcaldes, regidores, diputados y síndicos, incluyendo la famosa reglamentación de la reelección.
O sea que el gobierno estatal cumplió seis meses y la raza esta pensando en la ¡renovación de la gubernatura!
Eso es futurismo, no miserias.
POR LO PRONTO en el Congreso del Estado esperan el primer amparo que impugne la elección en la Auditoría Superior del Estado
Ya hasta recibieron la famosa litigada de oídas y les avisaron que Manuel Siqueiros del PRD, será el que quejoso.
Y cómo desaprovechar esta oportunidad, porque si tumban a Nachito, la mayoría panista y los mini partidos podrían voltear a ver a Siqueiros, con tal de que gane cualquiera, menos el Oso Valenzuela, candidato más afín a palacio.
OTRO ASUNTO explicable son las repetidas pifias de la Oplita que dirige Arturo Meraz. Primero, a solicitud de Nachito Rodríguez, le expidieron una constancia que no había participado en el proceso electoral del 2016.
Si en la elección anterior, se fueron jefes con el cochinero electoral, asombrando a los más consumados mapachones, que se puede esperar de un simple oficio de registro de candidaturas…
Pero ahora el plus fue que luego, “curiosamente” se dan cuenta del error y deciden oficiosamente hacer la fe de erratas y lo llevaron oficiosamente al Congreso del Estado, donde nadie les había pedido nada…
No vayan a pensar que la rapidez ante el lineazo, es por defender el rib eye, angus cien por ciento orgánico, que reciben quincenalmente; de ninguna manera…
EL COORDINADOR del gabinetazo Gustavo Madero Muñoz, está feliz; acaba de darle un golpe a la Federación por 307 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades.
Oxígeno puro para el Estado, que en el reacomodo financiero y los recortes abandonó varios proyectos..
La lana se repartirá así: 135.2 millones de pesos para electrificación, red o sistema de agua potable y alcantarillado, en 14 municipios.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, allá en México, ejercerá 87.4 millones de pesos, le faltaran, a la directora, Tere Guerrero, le sobrarán billetes para hacerse aire…
La Secretaría de Salud amachinó 22.2 millones, la Secretaría de Obras Públicas 21.1 millones, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas 14 millones y 13.2, 10.7 y 3 millones, para agua y saneamiento, electrificación y Sistema DIF, respectivamente.
A ver si los secretarios ya se ponen a trabajar… que le revuelvan poquito, sólo poquito trabajo a la grilla.
A LA EMPRESA X-Elio FV Conejos Médanos, la Comisión Reguladora de Energía, aprobó el permiso para generación eléctrica con energía solar fotovoltaica de la compañía en el municipio de Ascensión.
La inversión es enorme, casi dos mil millones de pesos y su producción será de 183.8 GigaWatts-hora.
Kohlberg Kravis Roberts & Co (KKR) es el corporativo propietario de X-Elio.
Cómo ve el proyecto es de grandes magnitudes y buenas noticias para Villa Ahumada y Juárez.
http://tiempo.com.mx/noticia/79281-auditoria_superior_javier_corral_v_zona_militar_gustavo_madero_nachito_rodriguez/1
Ráfagas
–El madruguete se regresa a “los eme”
–De más, intromisión del Ejecutivo
–En Palacio, los enemigos del Palacio
EMES.- El grupo de “las 4 eme” o “el cartel MMMM”, como se conoce en el PAN al equipo que conforman Miguel La Torre, Mario Vázquez, Maru Campos y César Jáuregui (Moreno, de segundo apellido), no encuentran la forma de deshacer el entuerto que provocaron con el madruguete para designar a Ignacio Rodríguez como auditor superior del Estado.
MANIPULADOS.- Los diputados que se engolosinaron con la idea del madruguete y cayeron en la manipulación, tampoco le encuentran la cuadratura al círculo, menos la exdiputada Daniela Álvarez, secretaria de Administración del Congreso del Estado, que en la comodidad de decidir en lo oscurito sin tener una curul, es la que menos tiene que dar explicaciones por lo sucedido, ahora que el Ejecutivo anunció y refrendó el veto al decreto del nombramiento.
MADRUGUETE.- Así se regresa el madruguete aplicado al gobernador Javier Corral y al dirigente estatal del PAN, Fernando Álvarez Monje, por parte de la alianza del coordinador de los diputados, la alcaldesa y sus colaboradores que son el cerebro político de la administración municipal, que ahora pretenden lavarse las manos del oso al que llevaron al Poder Legislativo.
ENTUERTO.- Entre los panistas dicen que quienes deben deshacer el entuerto provocado al nombrar como auditor a un inelegible según la ley, son los que lo provocaron, y si no lo hacen además de que pueden incurrir en responsabilidades legales y políticas, también mostrarán que serán los mayores opositores de Corral, más aún que la oposición formal.
OPERACIÓN.- Pero los críticos del albiazul destacan además la inoperancia política del nuevo amanecer, pues cómo está eso de que el dirigente Álvarez Monje, la presidenta del Congreso Blanca Gámez y el secretario de Gobierno, César Jáuregui (Robles, de segundo apellido), se queden sin consecuencias y actúen cuando ya fue consumado el acto legislativo que, en la normalidad democrática y sin negociaciones en lo oscurito, pudo haber sido producto de un buen consenso.
EJECUTIVO.- Peor aún, dicen, para qué la intromisión del Ejecutivo con el veto al decreto del Congreso con el que se nombra a Rodríguez Bejarano cuando se detecta que es inelegible, si cualquiera podría impugnar el nombramiento sin tener que mostrar un innecesario y excesivo interés en la Auditoría Superior del Estado, instancia que depende del Legislativo.
EJECUTIVO I.- ¿Entonces de plano las líneas de comunicación entre grupos de poder del PAN están rotas? ¿No había más alternativas que mostrar, aunque sea legal y legítima, una evidente intervención del gobernador Corral en la decisión del Legislativo? ¿Por qué la pelea a muerte por la instancia que debe auditar a los entes públicos? ¿Qué más encierra esa disputa por el control de la ASE? Vaya misterios inescrutables del nuevo amanecer.
JURÍDICO.- El pleito jurídico, ya que no hay visos de una salida política, iría para largo, pues tras el veto el Congreso del Estado debe fijar una postura, tras la cual podrían venir muchas consecuencias todavía.
CALLADITO.- El que se ha quedado muy calladito en este enredo, por cierto, es Guillermo Sierra Fuentes, secretario ejecutivo del Instituto Estatal Electoral, el que emitió la constancia de que Ignacio Rodríguez no había sido candidato en el proceso electoral pasado y luego, más de un mes después, envió la fe de erratas.
CALLADITO I.- Muy cómodo, Sierra Fuentes cometió el error jurídico que dio pie a que ahora haya un auditor cuestionado en su legitimidad y luego se escondió, pese a que los diputados ahora sorprendidos, que se justifican con que actuaron de buena fe –como si la buena fe existiera entre la clase política- le echan la pelota a la cancha del IEE.
CONSEJO.- ¿A poco el Consejo General del IEE se va a quedar cruzado de brazos ante la crisis institucional estatal que generó uno de los funcionarios? El cargo que se paga a 80 mil pesos al mes no es como para ese tipo de errores, si la misma información pública del organismo, no se diga los archivos internos que se supone revisó Sierra Fuentes, exhiben como candidato a Rodríguez Bejarano, suplente y de pluri, pero al fin candidato.
PROTECCIÓN.- Del centro del país niegan que el exgobernador César Duarte Jáquez, declarado prófugo de la justicia de Chihuahua, igual que el veracruzano Javier Duarte de Ochoa, gocen de algún tipo de protección política del PRI Nacional que encabeza Enrique Ochoa Reza.
PROTECCIÓN I.- Los dos exgobernadores, señalan, están bajo un proceso por parte de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, lo que obliga al propio dirigente a no hacer expresiones a favor o en contra de los involucrados, lo que no quiere decir que se les proteja o se les ayude a quienes son señalados por actos de corrupción.
PESO.- Hasta ahí la aclaración de los tricolores. Pero de lo que se habla es que gozaron de alguna protección de liderazgos del PRI, de personajes de altos vuelos, lo que les permitió mantenerse libres pese a las acusaciones. Y sobre todo, lo que se dijo es que le pesan como losa al partido, específicamente ahora que está en marcha la elección en el Estado de México, donde el candidato Alfredo del Mazo desde luego que resiente los impactos de sus compañeros de siglas.
DIVISIÓN.- Pasó desapercibido hace unos días, por la agitación política que desataron las causas contra el “duartismo”, pero fue evidente una riesgosa división en la Secretaría General de Gobierno, luego de una protesta, una más, de la Unión Campesina Democrática que lideran Jesús Emiliano García y el también dirigente estatal del PRD, Pavel Aguilar Raynal.
PROTESTA.- El reclamo, nos reportan, fue atendido por el director general de Gobierno y Transporte, Joel Gallegos Legarreta, quien ante los gritos de los de los integrantes UCD y algunas faltas de respeto, ordenó terminar un encuentro que tenían, mandándolos a la calle otra vez a protestar.
INTERVENCIÓN.- Ante ello intervino Luz Estela “Lucha” Castro, pidiéndole al director de Gobernación, Roberto Fuentes, subordinado de Gallegos, que atendiera otra vez a los manifestantes, tiro que se aventó el funcionario para quedar bien con la asesora del gobernador Javier Corral, aunque tenía indicaciones superiores de no hacerlo.
INTERVENCIÓN I.- La intervención de Castro y Fuentes, dicen, fue un fiasco, pues involucraron al secretario de Desarrollo Rural, Rubén Chávez Villagrán, quien acabó por mandar a su casa a los manifestantes ante planteamientos que no se podían resolver en la dependencia, sino en la Secretaría de Hacienda.
CANALES.- El que debió abrir otra vez los canales idóneos para negociar fue Pavel Aguilar, quien finalmente logró que Gallegos Legarreta, con facultades superiores, atendiera de nuevo los reclamos y los llevara a donde correspondía, a Hacienda, donde se dieron unos arreglos.
ENEMIGOS.- Lo interesante de esto, según los que saben, es la extraña unión de los enemigos del Palacio de Gobierno, que están dentro del mismo Palacio, pues fuera de Aguilar, que es rival declarado, abierto, “Lucha” Castro es cercana al gobernador, pero no a su gente; y Roberto Fuentes es del grupo que se pone a las patadas contra el mandatario estatal.
GASOLINAZO.- Está como cuando las protestas por el gasolinazo eran impulsadas desde el gabinete estatal de Corral, en contra del mismo Corral, al grado de que se llegaron a tomar, como sigue ocurriendo, las casetas de peaje de las carreteras que maneja el Gobierno del Estado. En fin, la definición clásica de dormir con el enemigo.
DELEGADO.- El nuevo delegado de la Procuraduría General de la República, Adonaí Carreón Estrada, arrastra algunos pecadillos de Baja California Sur, donde fue procurador de Justicia del Estado, hasta el año 2015, que ingresó a oficinas centrales de la PGR, de donde lo enviaron a Chihuahua apenas el pasado lunes.
ACUSACIONES.- Ciertamente las acusaciones que se le hacen no son diferentes a las que arrastran todos o casi todos los que tienen cargos altos en materia de seguridad, es decir supuestas relaciones con grupos criminales de los que se sospecha están protegidos por los gobiernos en turno.
PROCURADURÍA.- Esos señalamientos jamás se formalizaron por autoridad alguna y, por la naturaleza del cargo, hay que insistir, pueden considerarse “normales”, así que el consenso en Chihuahua entre autoridades estatales y municipales, así como sectores sociales, fue darle el beneficio de la duda y esperar sus primeros resultados.
ECONOMÍA.- Hablando de asuntos federales, la barredora ahora apunta a la Secretaría de Economía, pues el delegado David Dajlala ya es protagonista de un enorme expediente que tienen en oficinas centrales, para pedirle su renuncia.
AMPARO.- Del parralense dicen que se vio muy mal eso de que ande buscando el amparo de la justicia federal y se le involucre con el grupo del exgobernador César Duarte, pues si estaba fuera de los reflectores, eso de acudir a los tribunales lo delató. ¿Pues qué habrá hecho el muchacho?, aseguran que se preguntaron en la Secretaría de Economía Federal.
RENUNCIA.- Por si las dudas, señalan los que saben, ya hasta le redactaron la renuncia que deberá firmar para efectos jurídicos y laborales, dado que la limpia avanza sin tregua en todas las delegaciones donde huela al sexenio pasado.
TRANSPORTE.- Otro que anda escondido y juega al gato y al ratón con los amparos, nos reportan, es el exdirector de Transporte del Estado, Gustavo Morales, pues la secretaria de la Función Pública, Rocío Stefany Olmos, le tiene varios expedientes por irregularidades, que van desde el manejo de los taxis hasta las concesiones camioneras.
TRANSPORTE I.- El asunto pinta para ponerse caliente, aseguran, pues no debe perderse de vista que el sistema de transporte colapsó en el sexenio pasado por obra de funcionarios como Morales, y una docena más a los que jamás se les conoció modo honesto de vida, como dirían los agentes del Ministerio Público.
VÍA LIBRE
Por la Libre
Vaya saludo que le enviaron ayer al gobernador Javier Corral Jurado, previo a su espiritual descanso de cuatro días que tiene programado a partir de mañana en su cabaña enclavada entre montañas y una cascada, parte del Parque Nacional de Basaseachi.
Se trata de otro misil de los subestimados medios de comunicación, concretamente de El Universal, cuyo tema no es novedosos pero sí mueve otra vez la conciencia de muchos y abre los ojos a muchos más por su relevancia…pues ‘La Cabaña Maldita’ está en una zona del municipio de Ocampo que se declaró como natural protegida en 1981!
La casa de campo, adquirida por Corral Jurado cuando era diputado federal, se encuentra en un terreno de 700 metros cuadrados y se la compró a un tal Víctor Rodríguez Guajardo. Esa adquisición fue una “ilegalidad”, “fue un despojo” porque se encuentra en una zona que formaba parte de un centro ceremonial, reprocha grupo de indígenas de la región.
Dicen que el panista presume a sus invitados los alrededores de su cabaña para que observen la naturaleza que lo rodea, pues en una zona totalmente exclusiva. Aseguran que al lugar al asistido muchos de sus amigos y hoy colaboradores del nuevo amanecer, quienes pernoctan en alegre velada con cervezas, vino (tequila si es invierno), música y karaoke.
De plano, escándalo tras escándalo y una administración que lleva medio año sin resultados concretos. Los bonos de popularidad bajan cada día, su confianza va de picada, mientras otras figuras lucen más que el mismísimo señor gobernador y hasta con luz propia…como es el caso de la presidenta municipal de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván.
Claro que los funcionarios juegan un papel importante, algunos de ellos muy determinante. Y aunque en el tú a tú, por ejemplo, el secretario del Ayuntamiento César Jáuregui Moreno se está comiendo el mandado a su homólogo y también tocayo César Jáuregui Robles…lo increíble es que la alcaldesa está dejando en ridículo al primer panista del estado!
*****
El ‘número dos’ de Palacio, el misógino secretario César Jáuregui Robles hizo ayer otro ‘oso’ más grande que Armando Valenzuela. Amenazó con que vetarán el nombre del famoso “Nachito” Rodríguez y desde el Congreso del Estado le contestaron: Consummatum est…y hagan lo que quieran.
Lo dijimos, la película va para largo. El propio laureado actor dijo humildemente que es respetuoso de las decisiones que tome el Poder Ejecutivo Estatal (entiéndase Javier Corral Jurado), en torno a su elección como titular de la Auditoría Superior del Estado, pero su nombramiento es legal y conforme a derecho!
Y ‘Nachito’ aprovechó para reiterar a Jáuregui Robles y la ciudadanía en general: “Mi compromiso con la honestidad, independencia, legalidad, igualdad, eficiencia, veracidad, honradez, buena fe, confiabilidad y reserva, para un ejercicio certero de los sujetos obligados, que se traducirá en desarrollo y bienestar para los chihuahuenses”.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política Karina Velázquez Ramírez, señaló que analizarían las observaciones emitidas por el poder ejecutivo en relación al nombramiento del Auditor, pero aseguró que este hecho ya está consumado. Primero se debe determinar las acciones que se realizarán por medio de la ‘Jucopo’ y después se definirá en nombre del Congreso el cauce que tomará el estatus de inelegible del actual auditor, Ignacio Rodríguez Bejarano.
Y la puntilla del asunto lo dieron, en respaldo de la priísta, el líder de la bancada panista Miguel La Torre Sáenz y la presidenta del Congreso local, Blanca Gámez Gutiérrez, quienes aclararon que retirar este nombramiento ya no se encontraba en las manos del poder legislativo y tendría que darse por medio de impugnación, así como posterior ordenamiento de tribunales!
*****
No acabamos de advertirlo cuando ayer mismo se soltó el diablo en plena Semana Santa. Guerra en Guadalupe y Calvo, huyendo gran parte de la población, narcomensajes en ciudad Cuauhtémoc, ataque a ministeriales en Juárez y balacera en Moris…y mañana se va de vacaciones el gobernador Javier Corral Jurado.
El primero, de tantos casos, fue el macabro hallazgo de un cuerpo sin vida, decapitado y con la cabeza entre sus piernas, localizado en el municipio de Cuauhtémoc, además de que también le dejaron una cartulina que contenía un “narcomensaje”. Muy cerca de donde también encontraron en una hielera la cabeza del supuesto escolta de ‘El 80’.
Luego ayer martes, dos policías ministeriales fueron atacados a balazos en la colonia San Antonio, en Ciudad Juárez. Al parecer la pareja de agentes estatales intentó detener una camioneta, sobre la calle Luxemburgo, en la que viajaban tres hombres que les dispararon con una pistola…los responsables lograron escapar, como suele suceder.
También ese día pero por la tarde, elementos del grupo de reacción de la Fiscalía General del Estado Zona Occidente se trasladaron a la comunidad de Moris, en donde habitantes reportaron un enfrentamiento entre sujetos armados, el cual habría dejado como saldo tres muertos. Dicen testigos que bajaron varias camionetas de la sierra y comenzó el enfrentamiento entre estos sujetos desconocidos.
Y qué decir de lo registrado en Guadalupe y Calvo donde por enésima vez se sufre de un enfrentamiento entre grupos delictivos que causaron el pánico y la huída de gran parte de los pobladores…feo el asunto, definitivamente.
Por lo pronto, nos leemos hasta la próxima semana.
@GranAlfre
Tips en Cascada
Omnia
-Alguien quiso ‘confundir’ a la población, siguen matrimonios igualitarios.
-El fenómeno del poder por el poder.
-Maru y el Escudo Chihuahua, la realidad entre lo que se dice y lo que se hace.
El primer panista de Chihuahua no es Javier Corral, según él mismo lo aclaró y pidió que no se le dé tal denominación, pues de manera humilde reconoció que es un militante más del panismo que no por el cargo que ostenta se le puede dar un trato diferente al de sus compañeros de partido.
Más de 30 parejas del mismo sexo son las que han contraído matrimonio durante el gobierno de Javier Corral, y aquella información de que el gobierno estatal daba fin a este acto civil fue pura mentira para tratar de atrapar la atención de la Suprema Corte y judicializar este tema al Estado, por lo que todo fue un acto que “aprovechó la barata”, sin referirse en específico a nadie pero con dedicatoria a algunas organizaciones religiosas y profamilia.
Alejandra de la Vega se mantuvo calladita durante la conferencia de prensa que ofreció el gobernador Javier Corral, ni siquiera cuando el mandatario la halagó al referirse a ella como una persona experta en materia económica pronunció ésta una palabra, tampoco cuando se le calificó de conocedora sobre el entorno internacional con la política comercial de Donald Trump, pero adelantó el gobernador que Chihuahua está preparado para cualquier amenaza económica o deportaciones.
Debate fue el reto que planteó Javier Corral a los diputados locales en torno al veto del nombramiento del panista Ignacio Rodríguez como auditor del Estado, el cual no cuenta con denuncia penal pese a que se encuentra ya en funciones en el organismo, pero que demostrará su ilegibilidad como resultado en la designación contrario a la ley de auditoría y que se debe reponer la elección entre Armando Valenzuela y Manuel Siqueiros que sí cumplen con los requisitos.
Las mejores recomendaciones a las que se refiere el gobernador Javier Corral de Adonaí Carreón como nuevo delegado de la PGR podrían tener que ver con el mismo jefe de gabinete, Gustavo Madero Muñoz, pues no hace apenas dos años que era procurador de justicia de Baja California Sur donde entonces fungía como líder nacional del PAN, Madero Muñoz concretó la victoria de Carlos Mendoza Davis como gobernador.
¿Qué relación puede tener Ricardo Orviz Blake ex candidato del PRI a la alcaldía de Delicias con el gobierno de Javier Corral? ¿O es acaso que su visita al Palacio de Gobierno fue en calidad de visitante como cualquier ciudadano? Lo cierto es que permaneció por varios minutos al interior del inmueble y se le vio salir justo en el momento en que el gobernador atendía a los medios de comunicación, a los que anunció por tercera ocasión que se renovarían las conferencias de prensa los miércoles en Chihuahua y los viernes en Juárez.
Los empleados de base trabajan de 9 a 3 pero los de compensación tienen que cubrir otras dos horas más, es la orden que ha girado Víctor Quintana Silveyra al personal de la Secretaría de Desarrollo Social, aquella dependencia que se dijo que no sería despensera ni cobijera, pero que terminó enredando a los mismos diputados del PAN al haber solicitado estos apoyos y habérseles hasta entregado, algo que le fue desmentido en comparecencia ante el Congreso y parece que el mismo extrañamiento le espera de Andrés Manuel López Obrador en su próxima visita a Chihuahua.
Los diputados federales hicieron lo propio que los diputados locales al adelantar la sesión de este jueves para tomarse los periodos de vacaciones de semana santa y regresar hasta el martes 18, en el caso de los legisladores nacionales sesionarán los días 18, 19 y 20, mientras que los locales sólo el 18 y 20, si no es que se presenta una sesión extraordinaria para revertir la elección del auditor.
Alejandro Domínguez logró concretar que el secretario general de gobierno, César Jáuregui Robles, el Fiscal César Augusto Peniche y hasta el titular de la Policía Estatal Única tengan la oportunidad de exponer las inquietudes en materia de justicia penal ante la comisión de justicia del Congreso Federal, la cual será una oportunidad que no deberá dejar pasar el gobierno de Chihuahua, más aún cuando ha logrado que la polémica en seguridad se convierta en respuesta del gobierno federal y podría concretar recursos necesarios en menos tiempo de lo que se pensaba.
Lo que en política deberían aprender sus actores, es que en este brevísimo periodo de sus vidas en que ocupan cargos de cierta relevancia, es que deben sembrarse cuando menos alianzas, ya no digamos amistades porque esas en política son todas falsas pero las enemistades… esas, esas son de verdad. Dicho lo anterior se explica que hoy después de varios días de dirigir escopetazos políticos a la SEGOB, hoy tanto PGR como SEDENA en conjunto con el Estado parezcan de nuevo “buenos amigos”.
Ahora queda más que claro, por más que el discurso sea en sentido contrario, que el poder del Ejecutivo se ha dejado sentir en los dos poderes del Estado, organismos desconcentrados y de transparencia. Es el fenómeno del poder en su máxima expresión.
Los signos son evidentes y habrá facturas que pagar con la malograda designación de Nachito Rodríguez en la ASE por el simple hecho de no ser el candidato del gobernador, sin embargo cuando las cosas se tejen fino es posible revertir –tras un tiempo razonable- estos entuertos.
Don Gabriel Sepúlveda Reyes al igual que el resto de los magistrados “en peligro”, se hizo el desaparecido cuando se le cuestionó sobre el juicio político en contra de Julio César Jiménez Castro actual titular del TSJE, bien dicen que el miedo no anda en…, pero Sepúlveda al igual que sus homólogos esperan el resultado del recurso interpuesto por Luis Villegas Montes y solo en caso de que éste prospere se sumarán a su causa y cauce, pero no antes, para no quemarse (¿más?).
Guillermo Dowell ya cabildea en la CDMX con diputados y senadores del tricolor el que como bloque parlamentario se pronuncien en contra de lo que consideran como intromisiones del poder ejecutivo estatal en la soberanía de los demás poderes del Estado así como de sus organismos descentralizados, con el principal objetivo de hacer visible ésta práctica en la que muy probablemente ahora el nuevo auditor del Estado será Armando Valenzuela, el candidato que sí es afín a Javier Corral y que era inicialmente de la predilección de éste, que trasladándolo al contexto chihuahuense sería lo que Virgilio Andrade en la SFP a Enrique Peña Nieto, guardando la debida proporción.
En el tema de seguridad, la alcaldesa María Eugenia Campos apuntó que se requiere continuar con la coordinación entre el Municipio y el Gobierno estatal y la intervención más contundente y decisiva del gobierno federal en el estado.
Al reconocer un incremento en los índices de inseguridad, la munícipe dejó claro que la DSPM por medio del operativo Escudo Chihuahua que busca blindar la ciudad, ha detenido y puesto a disposición sicarios que están bajando de la Sierra, de Gran Morelos y Batopilas con armas largas, lo que hay que reconocerse, dijo, pues eran potenciales acciones de homicidios, violencia, robo, extorsiones.
Anunció además que Chihuahua busca atraer a la empresa canadiense del sector aeroespacial Bombardier, que se posiciona como la tercera mayor fabricante de aviones civiles en el mundo.
La operación de esta planta en la ciudad generaría al menos 500 empleos de alto nivel, por lo que los incentivos que se ofrecen por parte del Municipio para que aterrice en la ciudad están relacionados con descuentos en las licencias de construcción, permisos e impuestos.
http://www.omnia.com.mx/noticia/22413/tips-en-cascada-13-de-abril-2017
- VIA
- Exprés Online
Deja un comentario